A la edad de 9 años me correspondía comenzar a cursar cuarto grado (en 1986) y recuerdo que estuvimos afectados en ese momento muchos alumnos, debido al eterno reclamo salarial de los docentes de mi provincia. En ese momento recuerdo se utilizaba el manual Estrada el cual contenía las cuatro materias dictadas en ese nivel: matemática, lengua, ciencias sociales y naturales.
Ese año mi manual fue usado aproximadamente sólo un diez por ciento. Ese año ese libro, mi manual quedó archivado en la biblioteca para años posteriores y todo lo que estaba en ese manual no fue aprehendido porque a mis docentes de ese momento se les ocurríó hacer paro docente.
Convengamos que era 1986 y yo iba a tener muchas más oportunidades para continuar mi proceso de aprendizaje y más en una escuela privada. Años después me afectó en el primer año del secundario (1991) y la solución al problema fue que como el reclamo era de instancia provincial y yo asistía a una institución que dependia del Ministerio de Educación Nacional no tuvimos paro docente.
Sólo cuatro colegios no hicieron paro, mientras que el grueso de la educación pública no asistió a clases y culminado ese año pasaron todos los chicos por decreto; por culpa de tres o cuatro locos que arrastraron a los docentes a las diversas y extendidas protestas.
Hoy la situación no cambió en nada. En más de la mitad de las provincias del país hay inconvenientes para que comiencen las clases y los docentes reclaman en pos del perjuicio que le generan a los chicos.
Es lamentable que la docencia se haya "gerenciado" porque algunos docentes de provincias en donde el costo de vida es muy elevado, no asisten a clases si no embolsan miles de pesos o más de 5000 pesos.
Es una vergüenza que ocurra esto mientras los chicos pierden dias de clases y cuando la protesta no puede comenzar ese mismo dia del inicio del ciclo lectivo. Si realmente estarían reclamando lo hubiesen hecho en febrero y se hubiesen expuesto a huelga de hambre o algo más significativo y no ahora cuando los chicos deben volver a las aulas para seguir con el proceso de aprendizaje.
La docencia se convirtió en una forma de poder ascender en la escala social pero justamente esos que estudian para docentes como única alternativa para salir de pobres y marginales son los que desprestigian el noble acto de enseñar y formar sin recibir nada a cambio como recompensa...sí, la gratificación la tienen cuando se enteran que ese alumno pasó por sus aulas en el pasado y hoy es un profesional excelente o que si un ex alumno se dedicó a la docencia es porque tuvieron a un docente como referente para volcarse a educar.
Es vergonzoso que los chicos sean sus rehenes, señores...los problemas debieron haberlos resuelto antes del comienzo del ciclo lectivo 2009.
Que es poco el dinero que ganan por todo el trabajo que hacen? Puede ser cierto en algunos casos. Que deben ganar mas por contener a niños en el aula...eso no se puede cobrar a parte o exigirlo porque volvemos a lo mismo: si la docencia se estudiaría por vocación como corresponde y se ejercería por vocación ninguna de estás protestas son válidas.
Es decir que desde la década del 80 los chicos son tomados como rehenes de los caprichos de los educadores. Que la docencia se ejerza sólo por vocación y no como mera actividad lucrativa. No abusen, sus hijos también están en juego. Con la educación no se juega.
miércoles, 4 de marzo de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
America latina infectada por la crisis de EE.UU
Según Pamela Cox, vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe aseguró que: "el sector financiero de América latina no fue infectado primero, pero sí su economía real" en una entrevista realizada por el diario español El País.
Los datos revelados por Cox fueron obtenidos de un estudio realizado el año pasado por este organismo crediticio con base en Estados Unidos.
En esta entrevista señaló además que "el impacto será distinto en cada país". Quizás los más afectados serán México y Centroamérica por la cercanía que existe por la dependencia del recibo de remesas en dichos países y de las exportaciones.
Cox se ocupó de aclarar y diferenciar las distintas situaciones en otros países de América del Sur. En los casos de Brasil, Chile y Perú serán países que no dejarán de crecer y estarán mejor preparados para afrontar la crisis.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/proteccionismo/ayuda/recuperacion/Latinoamerica/elpepuint/20090225elpepuint_4/Tes
Los datos revelados por Cox fueron obtenidos de un estudio realizado el año pasado por este organismo crediticio con base en Estados Unidos.
En esta entrevista señaló además que "el impacto será distinto en cada país". Quizás los más afectados serán México y Centroamérica por la cercanía que existe por la dependencia del recibo de remesas en dichos países y de las exportaciones.
Cox se ocupó de aclarar y diferenciar las distintas situaciones en otros países de América del Sur. En los casos de Brasil, Chile y Perú serán países que no dejarán de crecer y estarán mejor preparados para afrontar la crisis.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/proteccionismo/ayuda/recuperacion/Latinoamerica/elpepuint/20090225elpepuint_4/Tes
lunes, 23 de febrero de 2009
¿Comienza la caída de los Kirchner?
La semana pasada ( 16 al 20 de febrero incluído), los canales de noticias argentinos anunciaron "pálida tras pálida" para el matrimonio presidencial Kirchner. El primero en patear el tablero fue Carlos Reutemann, senador por la provincia de Santa Fe. Reutemann se fue del bloque oficialista porque adujo no acompañar más el proyecto político de la actual presidenta Cristina F. de Kirchner ya que es un hombre de campo y por las idas y vueltas que aún continúa teniendo el conflicto del campo, desatado en abril de 2008 y que el gobierno no encontró una solución definitiva.
El viernes pasado, otro senador que se animó a pegar el salto, Juan Carlos Romero, representante por la provincia de Salta, ya que adujo "tener diferencias irreconciliables porque no se puede emitir una opinión distinta al matrimonio Kirchner, si no te aislan". Igual Romero no se salva porque él tuvo muchas ambiciones políticas, tantas como para postularse con Menem en la fórmula presidencial candidata a elecciones en 2003.
Días atrás, Francisco de Narvaez, Felipe Solá y Mauricio Macri, actual jefe de gobierno porteño anunciaban una nueva alianza. ¿Es serio el proyecto que encararán estos tres políticos? Van a tener que decirle a Macri que no cante...por favor!!!
Todo el aparato. Un gurú de la política (prefiere mantener su nombre en reserva) que va analizando el proceder político de Néstor Kirchner aseguró semanas atrás que en octubre van a ganar para renovar las bancas en el Congreso, aunque la victoria no será aplastante pero aseguró que "en este país gana el que tiene toda la plata como es el caso de Kirchner".
Sin embargo, todavía se espera que haya más bajas y distanciamientos ahora de parte de algunos intendentes del conurbano que son los que le aportan gente en los actos al Peronismo a cambio de una "comisión" en dinero o un trueque que consiste en un choripán con un vaso de vino o jugo.
Otro panorama complicado que debe tener desvelado a Néstor Kirchner es el enfrentamiento con el campo otra vez porque se cansaron de no tener respuesta por parte de la Presidenta Fernández de Kirchner y ahora "agigantado" el conflicto por la sequía y la ausencia de políticas que contemplen esa situación de parte de la Secretaría de Agricultura. Además reclaman excensiones impositivas porque dicen que la cosecha no va a ser la misma a la del año pasado.
La débil oposición. Ellos no se quieren tanto como nos quieren hacer creer. En la mesa chica, seguro que se pelean a morir. Los egoismos que se adueñan de sus mentes hacen que no sean creibles ni para sus familias. Tienen tiempo de seguir construyendo un proyecto alternativo que se muestre firme, consensuado y que apunte aún a la inclusión de otros políticos y expertos. Se debe hacer una campaña que hable de sincerarse con el pueblo, de no engañar más. Es cierto que la gente descree de esas alianzas porque ya lo vivimos en la presidencia de De la Rúa cuando "Chacho" Álvarez se fue aduciendo "que había coimas en el Senado". Ay, Chachito..seguro que los peronistas son incorruptibles.
El tiempo corre a contrarreloj: Néstor no duerme, Cristina se desvive por el perfeccionamiento de su rostro. Lilita quiere ganarle la pulseada a Néstor y el pueblo mira a Tinelli. Oh, juremos con gloria morir!
El viernes pasado, otro senador que se animó a pegar el salto, Juan Carlos Romero, representante por la provincia de Salta, ya que adujo "tener diferencias irreconciliables porque no se puede emitir una opinión distinta al matrimonio Kirchner, si no te aislan". Igual Romero no se salva porque él tuvo muchas ambiciones políticas, tantas como para postularse con Menem en la fórmula presidencial candidata a elecciones en 2003.
Días atrás, Francisco de Narvaez, Felipe Solá y Mauricio Macri, actual jefe de gobierno porteño anunciaban una nueva alianza. ¿Es serio el proyecto que encararán estos tres políticos? Van a tener que decirle a Macri que no cante...por favor!!!
Todo el aparato. Un gurú de la política (prefiere mantener su nombre en reserva) que va analizando el proceder político de Néstor Kirchner aseguró semanas atrás que en octubre van a ganar para renovar las bancas en el Congreso, aunque la victoria no será aplastante pero aseguró que "en este país gana el que tiene toda la plata como es el caso de Kirchner".
Sin embargo, todavía se espera que haya más bajas y distanciamientos ahora de parte de algunos intendentes del conurbano que son los que le aportan gente en los actos al Peronismo a cambio de una "comisión" en dinero o un trueque que consiste en un choripán con un vaso de vino o jugo.
Otro panorama complicado que debe tener desvelado a Néstor Kirchner es el enfrentamiento con el campo otra vez porque se cansaron de no tener respuesta por parte de la Presidenta Fernández de Kirchner y ahora "agigantado" el conflicto por la sequía y la ausencia de políticas que contemplen esa situación de parte de la Secretaría de Agricultura. Además reclaman excensiones impositivas porque dicen que la cosecha no va a ser la misma a la del año pasado.
La débil oposición. Ellos no se quieren tanto como nos quieren hacer creer. En la mesa chica, seguro que se pelean a morir. Los egoismos que se adueñan de sus mentes hacen que no sean creibles ni para sus familias. Tienen tiempo de seguir construyendo un proyecto alternativo que se muestre firme, consensuado y que apunte aún a la inclusión de otros políticos y expertos. Se debe hacer una campaña que hable de sincerarse con el pueblo, de no engañar más. Es cierto que la gente descree de esas alianzas porque ya lo vivimos en la presidencia de De la Rúa cuando "Chacho" Álvarez se fue aduciendo "que había coimas en el Senado". Ay, Chachito..seguro que los peronistas son incorruptibles.
El tiempo corre a contrarreloj: Néstor no duerme, Cristina se desvive por el perfeccionamiento de su rostro. Lilita quiere ganarle la pulseada a Néstor y el pueblo mira a Tinelli. Oh, juremos con gloria morir!
miércoles, 18 de febrero de 2009
Gracias a la mafia, el mundo sigue girando
Dos noticias , una que refiere al cartel de Sinaloa (México) y la otra que habla sobre la mafia calabresa se relacionan perfectamente. Ambas aparecieron en el diario El País (España) en la edición digital de hoy. El año pasado -precisamente en el mes de agosto-, se conoció en la prensa argentina que el cartel de Juárez había ingresado a nuestro país para hacer truculentos negocios con la comercialización de la efedrina. Rápidamente, el actual ministro de Justicia, Aníbal Fernández salió a desmentir lo que todos los ciudadanos íbamos comprobando con el seguimiento de la noticia- que "Argentina no era la cocina de la droga". Nadie por más poco lector de diario que sea duda de que un ministro como en este caso, Fernández ,hizo esas declaraciones porque en primera instancia no poseía información. Es indudable que un ministro tiene acceso a tantas fuentes calificadas de información que no podemos pecar de inocentes.
La noticia refleja que el cartel está acribillando a todo aquel que interfiere en sus planes y ahora están haciendo pagar con pobres policías poco entrenados que para la mafia eso no representa una amenaza. La noticia de hoy es publicada porque acabaron con la vida de un comisario sinaolense, Sacramento Pérez quien viajaba escoltado por dos policías.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Sicarios/asesinan/jefe/Policia/Ciudad/Juarez/elpepuint/20090218elpepuint_7/Tes
En Italia. El periodista Roberto Saviano en "Gomorra" comenta cómo la mafia italiana no solo actúa en su propio pais de origen sino que utiliza a España como el "cuarto trasero" para hacer operaciones de tráfico y de inversiones. El tráfico, entiéndase en todos los aspectos: drogas, cuerpos, dinero (blanqueo) y demás. Pareciera que al Rey Juan Carlos y al presidente de España actual Rodriguez Zapatero les sirve transar con estos clanes para habilitarlos en todo el territorio. Igual ya les sirvió Feith Pharaon cuando en las décadas de los ´80 y ´90 España era uno de los más pobres de Europa y recibieron al "Faraón" para que llevara mucho de su dinero espureo.
Ahora otro periodista italiano, Francesco Forgione está promocionando su libro sobre la mafia calabresa. 'Ndrangheta. La mafia menos conocida y más peligrosa del planeta (Destino).
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Saviano/mafia/calabresa/elpepucul/20090218elpepicul_2/Tes
Blanqueo y cifras. Las cifras aportadas por el periodista Forgione que factura la mafia calabresa específicamente y cómo va diversificando ese dinero es algo que parece que fuera una contradicción y no una tautología son siderales. La mafia, según Forgione, ya ha invertido su dinero en todo los rubros económicos. Es decir que a esta altura, tenemos muchos "italianos de la mafia" encubiertos invirtiendo en nuestro país gracias a la generosas sumas de dinero que se obtiene del tráfico de drogas (que es pura ganancia).
Como es sabido, quizás el gobierno argentino les está haciendo un favor -a todo aquel que tenga algún dinero ganado de manera truculenta podrá blanquearlo. Así es que ahora hay mafia italiana para rato, y si resulta que ya inviertieron en algunas torres de Puerto Madero? Seamos modestos, pensemos que sólo son algunas...si no, concluiremos que quizás son dueños de todas las inversiones. Igual, seguro que algo le dejaron a los grupos inversionistas que ganar dinero con los pools de siembra, no?
La noticia refleja que el cartel está acribillando a todo aquel que interfiere en sus planes y ahora están haciendo pagar con pobres policías poco entrenados que para la mafia eso no representa una amenaza. La noticia de hoy es publicada porque acabaron con la vida de un comisario sinaolense, Sacramento Pérez quien viajaba escoltado por dos policías.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Sicarios/asesinan/jefe/Policia/Ciudad/Juarez/elpepuint/20090218elpepuint_7/Tes
En Italia. El periodista Roberto Saviano en "Gomorra" comenta cómo la mafia italiana no solo actúa en su propio pais de origen sino que utiliza a España como el "cuarto trasero" para hacer operaciones de tráfico y de inversiones. El tráfico, entiéndase en todos los aspectos: drogas, cuerpos, dinero (blanqueo) y demás. Pareciera que al Rey Juan Carlos y al presidente de España actual Rodriguez Zapatero les sirve transar con estos clanes para habilitarlos en todo el territorio. Igual ya les sirvió Feith Pharaon cuando en las décadas de los ´80 y ´90 España era uno de los más pobres de Europa y recibieron al "Faraón" para que llevara mucho de su dinero espureo.
Ahora otro periodista italiano, Francesco Forgione está promocionando su libro sobre la mafia calabresa. 'Ndrangheta. La mafia menos conocida y más peligrosa del planeta (Destino).
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Saviano/mafia/calabresa/elpepucul/20090218elpepicul_2/Tes
Blanqueo y cifras. Las cifras aportadas por el periodista Forgione que factura la mafia calabresa específicamente y cómo va diversificando ese dinero es algo que parece que fuera una contradicción y no una tautología son siderales. La mafia, según Forgione, ya ha invertido su dinero en todo los rubros económicos. Es decir que a esta altura, tenemos muchos "italianos de la mafia" encubiertos invirtiendo en nuestro país gracias a la generosas sumas de dinero que se obtiene del tráfico de drogas (que es pura ganancia).
Como es sabido, quizás el gobierno argentino les está haciendo un favor -a todo aquel que tenga algún dinero ganado de manera truculenta podrá blanquearlo. Así es que ahora hay mafia italiana para rato, y si resulta que ya inviertieron en algunas torres de Puerto Madero? Seamos modestos, pensemos que sólo son algunas...si no, concluiremos que quizás son dueños de todas las inversiones. Igual, seguro que algo le dejaron a los grupos inversionistas que ganar dinero con los pools de siembra, no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)