lunes, 30 de agosto de 2010

Eduardo Mondino opinó sobre Fibertel

El ex defensor del pueblo, Eduardo Mondino explicó desde el marco jurídico -en el canal de cable Todo Noticias- la decisión del gobierno de eliminar a Fibertel como empresa proveedora del servicio de Internet.

"Es inconstitucional. Están privando a los usuarios del derecho a elegir el servicio".

Ver video:


Fibertel, el mal de todos los males, según el gobierno


El fin de semana en el ciclo "Fútbol para todos" se pudo ver un spot publicitario difundido por el gobierno en el que se acusa a la empresa proveedora de servicio de Internet a través de banda ancha y parte del multimedio Clarín de operar ilegalmente. El aviso duró 2´22. En el aviso se menciona que los usuarios pueden hacer uso de su derecho de demandar a la empresa por no habérselo comunicado a sus clientes.

Según el aviso emitido por el gobierno: "Fibertel estaba funcionando sin la debida licencia...Fibertel debería haber avisado a los usuarios que estaba operando sin licencia..."

La publicidad también le reclama a Fibertel no generar contenidos. El problema puede aparecer a futuro, ya que el gobierno quizás obligue a las futuras proveedoras a asegurar el servicio a cambio de tener que difundir la gestión integral de gobierno. Algo que roza la propaganda política constante que ejecuta el gobierno kirchnerista.

Promesas. La propaganda promete a los usuarios que el próximo proveedor que elija no podrá cobrarle un precio superior al que están pagando; por otra parte señalan algunas noticias hoy -sobre el conflicto Fibertel versus Gobierno que la empresa perteneciente al grupo Clarín efectuó un trazado único de cables por toda la ciudad.

Si Fibertel efectuó una inversión previa para poder garantizar el servicio y poder venderlo a los clientes que pagan a cambio de recibir el servicio: ¿por qué ahora el gobierno quiere utilizar esa misma red de comunicaciones y dársela a otros proveedores que son más pequeños y que no sabemos si estarán en condiciones de garantizar el servicio?

Todo se resume en los caprichos del gobierno que está empecinado en pelearse con el multimedio más grande de la Argentina. Desde la perspectiva legal, la mayoría de los usuarios/clientes no debieran hacerle juicio a la empresa porque el servicio se contrata por voluntad propia. Ni el gobierno, ni quien vende una computadora sugiere u obliga qué empresa debe proveer el servicio de conexión a Internet.

Sugerencias. Algunas asociaciones de consumidores como la Unión de Consumidores de Argentina mediante su vocero Fernando Blanco Muiño anunció que están estudiando las posibilidades... una vez que asiente la legislación".

Blanco Muiño aseguró que "la resolución del gobierno está ocasionando un perjuicio a los usuarios como imprevisión, falta de aviso...algo que ya tiene resuelto en la vida y ahora tiene que salir a buscar un proveedor nuevo...".

Por último, el titular de Unión de Consumidores de Argentina aconsejó a los usuarios "tener calma y esperar a que se acomode un poco la situación de mercado y seguir abonando la factura del servicio que reciban".











viernes, 27 de agosto de 2010

Jorge Lanata habló en "Hola Chiche" sobre Papel Prensa

Jorge Lanata habló telefónicamente con el periodista Samuel "Chiche" Gelblung en "Hola Chiche"por radio Mitre AM 790.

Google Photos

El periodista Jorge Lanata dialogó con Chiche Gelblung sobre las consecuencias dialécticas del discurso de la presidenta y la pelea entre Papel Prensa y el gobierno.

"Nos quieren meter en una pelea en la que no me quiero meter...".
" Es cierto que Papel Prensa se movió de un modo discrecional. Me consta, nosotros mil veces quisimos comprarles papel a Papel Prensa y no nos vendía. Papel Prensa tuvo la influencia de los gobiernos de cada momento también...donde según uno se llevara con el gobierno del momento, Papel Prensa le vendía o no".

"Yo estoy en desacuerdo con lo que el gobierno cuenta porque a parte no hay algún elemento serio que muestre lo que el gobierno cuenta. Hay dos testimonios de Lidia Papaleo en Tribunales y nunca mencionó el tema".


Acá el link del audio:

jueves, 26 de agosto de 2010

La batalla que dejó en ridículo al gobierno




La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cometió un error el martes pasado. La presidenta de todos los argentinos fue al frente, salió a noquear, segura de que el informe elaborado por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno y la técnica Beatríz Pagglieri, representante del gobierno en Papel Prensa-, contaba toda la verdad sobre la adquisición de Papel Prensa por parte de las empresas periodísticas La Nación y Clarín.

El miércoles los involucrados directos salieron a desmentir las afirmaciones del gobierno. Lo más relevante es que algunos de los protagonistas están vivos. El hermano del banquero David Graiver, Isidoro Graiver y la hija de David Graiver, María Sol Graiver contestaron con sendas cartas publicadas en los principales matutinos de la Capital Federal.

La presidenta que todo el tiempo se ufana de su genialidad y astucia estuvo lejos esta vez de esa inteligencia que hubiese sido imperiosa tener; más aún cuando la emisora generadora del discurso es abogada. La cadena nacional estuvo anunciada a las 18 y comenzó 45 minutos después.

Ayer estuve leyendo un trabajo de investigación en el que se señalaban los errores comunicacionales más comunes y bobos en los que incurrió la Alianza cuando llegó al gobierno con Fernando de la Rúa y Carlos "Chacho" Álvarez en 1999 y que en parte fueron consecuentes con la disolución de su gobierno en diciembre de 2001.

Creo que con el informe sobre Papel Prensa el gobierno falló en la supuesta estrategia política para subir algunos peldaños más de la escalera hacia la reelección del modelo kirchnerista. No dijo la verdad y los diarios involucrados no iban a esperar demasiado para acusar que en el informe habían muchas inexactitudes y mentiras.





El repudio fue general. La oposición no vio con buenos ojos el informe. El gobierno de Estados Unidos se hizo eco del hecho en cuestión, a través de declaraciones de un vocero de la Casa Blanca que respondió en lugar del presidente Barack Obama.

Los negocios que hicieron la familia Graiver con Papel Prensa, cómo negociaron su venta entre otras cuestiones creo que no le interesan a la ciudadanía porque esta pelea es entre titanes. Entre el gobierno y los multimedios.

Lo que si genera un poco de ruido e (impotencia) es cómo nos creemos que un gobierno que se hace llamar progresista, que toma medidas progresistas y más aún quienes encararon -Néstor y Cristina-, el proyecto político del kirchnerismo para permanecer más de diez años en el poder batalle con los multimedios y que ambicione aumentar su patrimonio año a año en un promedio de diez millones de pesos, como lo hicieron este año, según consta en las declaraciones juradas del matrimonio político.

Una reflexión: Ayer hablaba con una joven ecuatoriana que vino a estudiar Economía a la UBA. Está cursando el ciclo básico común (CBC) y en un momento determinado osó decirme que es comunista. Luego de intercambiar ideas entre ella y yo -creo que el comunismo murió con la caída del Muro de Berlín-, le pregunté si en algún momento ella trabajaría gratis con tal de adquirir experiencia para llenar su CV. Ella me dijo que ni loca trabajaría gratis. Creo que la respuesta se replicó, se replica y se replicará.
Como dice la canción de León Gieco: "....yo los conozco, son ocho los monos...Pocho Orozco".

Google Photos

Estadisticas