sábado, 1 de mayo de 2010

Candidatos británicos que desafían al electorado con sus propuestas



Candidatos ataviados según sus propuestas

Los británicos elegirán el próximo 6 de mayo la renovación del parlamento y con ello vendría casi asegurado la remoción de Gordon Brown de Downing Street 10, residencia del primer ministro.

Los principales partidos británicos (conservador, laborista y liberal demócrata) lucharán por conseguir la mayor cantidad de escaños que le aseguren un asiento a sus candidatos en el Parlamento.

El primer ministro Gordon Brown (laborista) rivaliza en estas eleccciones con David Cameron de la fuerza conservadora -por ahora él lidera las encuestas-, y el tercero en orden de preferencia de los británicos es Nick Clegg, del partido liberal demócrata.

Candidatos únicos y proyectos insólitos. Según una nota de la BBC Mundo señala que hay casi una decena de candidatos con propuestas no tan políticas pero con inquietudes concretas.

El partido Fancy Dress propone que el alto desempleo vivido en la actualidad en el Reino Unido se resolvería con publicar las encuestas usando una letra en miniatura. Eso generaría un efecto menor según la visión de este partido.

El partido Ciudadanos por los Derechos y la igualdad de los Muertos en Vida quieren que se deje de explotar a los zombies.

David Chinney (Monster Raving Loony Party) se le ocurrió que se podría anexar un mes más al calendario sólo para que la gente hiciera en treinta días todas las actividades que suele posponer durante el año.

El candidato del Partido para la reducción de los impuestos sobre la cerveza, Ben Sherman postula obviamente hipotéticos beneficios para reducir el costoso precio de la cerveza.

Alan Hope, candidato principal del Monster Raving Loony Party cree que es importante que los trabajadores británicos guarden una hora de silencio para compensar por todas las trabajadas.

Lord Byron, candidato homónimo del escritor pretende que Bono se convierta en Papa de la iglesia. Todo un innovador dentro de las creencias.

Otro de los candidatos de los que ocasiona gran asombro entre los ingleses por su osada propuesta es Mad Cap´n Tom se presenta con vestimenta de pirata, quiere ser el primero en su especialidad y además pretende que se eliminen los impuestos al ron.


Fuente: BBC Mundo.com









martes, 6 de abril de 2010

Movidos por la desesperación de retener el poder


Cristina Fernández de Kirchner se cree democrática. En la reunión que mantuvo con los gobernadores díscolos en la Quinta de Olivos. Fabiana Ríos (Ari -Tierra del Fuego), Hermes Binner (Partido Socialista - Santa Fe), Ricardo Colombi (UCR - Corrientes) seguramente las noticias no fueron muy alentadoras para los gobernadores un tanto desalineados. Y eso que a último momento agregaron al gobernador de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral (UCR).

Todos posaron para la foto sonrientes como era de esperar pero seguramente que cuando volvieron cada uno de los gobernadores a sus respectivas provincias no tenían tantos motivos para sonreir.

Quedaron sin reunión Mario Das Neves (Chubut), Jorge Augusto Sapag (Movimiento Popular Neuquino) y Alberto Rodriguez Saa (San Luis).

Días pasados la presidenta reunió en el mismo lugar a los gobernadores oficialistas y allí deslizó la posibilidad de quitar el impuesto al cheque, tributo que fue utilizado por Domingo Cavallo en época de emergencia económica previa a la crisis económica e institucional en el gobierno de De la Rúa que terminó antes de tiempo.

Era de esperarse que el matrimonio presidencial apele a eliminar el impuesto al cheque que fue decretado en momentos de emergencia económica antes de que los gobernadores les sigan reclamando por una justa redistribución de la coparticipación.

Florencio Randazzo en algunas declaraciones posteriores dijo que "la presidenta espera que el impuesto al cheque sea eliminado a partir de enero de 2011".

En la reunión que Cristina mantuvo con los gobernadores les recordó que no hay posibilidades que durante este año se pueda enviar más dinero a las provincias del pautado por el presupuesto correspondiente al 2010.

Aníbal, el jefe de gabinete que se postula a héroe. Acostumbrado a dar batalla para defender a sus jefes directos: Néstor y Cristina, el jefe de gabinete está dando una batalla verbal más larga que se pensó desde el comienzo. Entre el miércoles y jueves pasados salió por todos los medios tanto radiales como televisivos a desmentir el episodio de inseguridad que declaró haber vivido la modelo Nicole Neumann en Semana Santa cuando se dirigía a hacer un desfile en un local bailable de Quilmes.



sábado, 3 de abril de 2010

The Sun comentó spot gubernametal difundido ayer por Malvinas










El diario londinense The Sun comentó en su edición de hoy el spot realizado por Presidencia de la Nación que ayer se emitió por todos los canales de televisión argentinos con motivo del 28º aniversario de la Guerra de Malvinas (abril a junio de 1982) en la que Argentina se enfrentó al Reino Unido con la pretensión de recuperar a las islas ubicadas en el Atlántico Sur.

La noticia publicada en la versión on line del diario de tendencia sensacionalista exaltó la "fantasía" que se plasmó en el aviso publicitario oficial, en caso de que Argentina volviera a recuperar la soberanía sobre las islas Malvinas.

El redactor de la noticia especificó con lujo de detalles el contenido del audio relatado hipotéticamente por un locutor que emite su programa de radio desde las Islas Malvinas y que saluda a la audiencia local, comenta la temperatura y desde la isla envía saludos a los isleños en un perfecto inglés y también hacia la Argentina continental.

Acto y discurso en Ushuaia. Ayer se celebró el aniversario número 28 de la Guerra de Malvinas. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó a Ushuaia, capital de Tierra del Fuego y punto insular más cercano a las Islas Malvinas para participar del acto que recordó la gesta histórica. La primera mandataria en su discurso volvió a mencionar la intención del gobierno argentino de recuperar la soberanía de las islas por la vía diplomática.

Petróleo en Malvinas. Semanas atrás el gobierno británico difundió la información de que se encontraron grandes reservas de petróleo en las Islas Malvinas equivalentes a 60 millones de barriles de petróleo, según informó la BBC Mundo en su portal informativo en febrero pasado.

Las supuestas reservas petroleras en Malvinas se convirtieron en un disparador para el gobierno del matrimonio Kirchner. De ahora en más han intensificado sus intenciones de gestionar a través de la diplomacia el recurrente reclamo de soberanía sobre las Islas.

A pocos días de finalizar el 2009 se publicó la noticia en medios chilenos de que la empresa petrolera chilena ENAP (empresa nacional de petróleo) fue invitada por la Falkland Oil and Gas Limited a participar de la explotación del crudo en las islas. Días después desde la cancillería chilena se desestimó la intención de Chile de participar en el negocio (ex gobierno de Michelle Bachelet). Sin embargo, el actual presidente, Sebastián Piñera es el dueño mayoritario de la compañía aérea Lan Chile que tiene la exclusividad en viajar desde Punta Arenas (Chile) hasta Mount Pleasant (base militar de las islas) una vez por semana.

Débil estrategia. Ayer una columna escrita por Fernando Laborda, periodista del diario La Nación comentaba que el matrimonio presidencial tiene una alta imagen negativa y ésta cada vez más vapuleada por la inminente inflación que ni Boudou puede esconderla y sumado al tema de la inseguridad. Hablaba sobre las probabilidades de que los Kirchner puedan ir por un segundo mandato cualquiera de los dos; sólo que Néstor tendría menos chances porque no repunta en las encuestas. Y para este medio la presidenta no tiene muchas chances de subir puntos en las encuestas teniendo en cuenta que en la calle se escucha el hartazgo y la desidia de la gente que está cansada de la hiper exposición de Cristina Kirchner inaugurando obras a medio terminar, bajando linea y usando la cadena nacional para transmitir sus discursos.

Baja calidad del petróleo. The Sun comentó que la semana pasada se informó que el petróleo existente en Malvinas es de baja calidad.

Además la noticia informó de un entuerto diplomático en el que en febrero pasado el gobierno argentino le impidió el paso de un barco carguero inglés que se dirigía a las islas Falklands (tal como son denominadas por el Reino Unido de Gran Bretaña).

Las islas fueron colonizadas por Gran Bretaña en 1833. Desde esa fecha en adelante el gobierno argentino en varias instancias discontinuas según la agenda de cada gobierno reclamó la soberanía sobre las Islas, pero no fueron requeridas con gran fervor en los sucesivos gobiernos constitucionales argentinos.

El conflicto se reanimó recién en 1982 cuando la Junta de gobierno militar integrada por Leopoldo Fortunato Galtieri y el canciller Costa Méndez pusieron de nuevo el asunto Malvinas como prioritario en la agenda del gobierno militar y luego pasó lo que todos recordamos: una guerra "fabricada" que les permitió prolongar su estadía frente al mando del gobierno nacional. Un artilugio creado para impactar directamente en el corazón de los argentinos como lo fue también el Mundial de Fútbol en 1978.

¿Estrategia kirchnerista perpetuadora? Después de que los Kirchner han pregonado por los derechos humanos restaría pensar que quizás la insistencia en el gobierno argentino por la soberanía de las Islas sería una mera estrategia para "sumar porotos" y repuntar en las encuestas. Si existiera tal intención política de parte de ellos sería un golpe bajo que llevaría a las masas a adherirse en el reclamo y convertirse en ciudadanos funcionales a sus propósitos más ocultos para poder remontar la ínfima imagen positiva que reflejan las encuestas y asegurarse la validación de una reelección que tendría como principal motor recuperar las Islas.

Las islas son irrecuperables por el momento. El Reino Unido se vale de ellas ya que las ganó en franco combate en 1982. Si se tiene en cuenta el precedente histórico que afirma que en 1833, fueron descubiertas y poseídas por los ingleses mientras la Argentina estaba luchando entre caudillos ambiciosos que se negaban a que la Argentina fuese un solo país y nacionalistas que querían lo mejor para la futura república y que se perdieron en 1982 a través de una guerra no debería reclamárselas con insistencia.


Fuentes: BBC Mundo y the Sun














lunes, 8 de marzo de 2010

Lo único que nos mantiene contentos

En la madrugada de hoy, a la 1.17 del lunes, la película argentina "El Secreto de sus ojos" fue la ganadora a la mejor película extranjera. El arte, el deporte y la ciencia cosechan las noticias buenas que se publican en los diarios y hacen a la historia nacional.

Después de esperar el tiempo necesario y teniendo en cuenta que las competidoras de la terna venían con un plus: el halago de los especialistas para "La Cinta Blanca" (Alemania) y "La Teta Asustada" (Perú), aunque la terna se completaba con "Ajami" (Israel) y "Un profeta" (Francia).

Ayer, los jugadores de la Copa Davis consiguieron los puntos claves para pasar a los cuartos de final que jugarán en julio próximo en Rusia enfrentando al equipo ruso.

Malas noticias. Enciendo el televisor y las malas noticias no dejan de colarse entre las pocas, las ínfimas buenas, las que nos dan alegría.

Los boqueteros que desvalijaron de un banco 218 cajas de seguridad. Dos mujeres fueron encontradas degolladas en un pueblo de San Luis. El gobierno que se sigue peleando con sus rivales virtuales porqué no se dan cuenta de que la pareja presidencial, ellos mismos son los enemigos directos del pueblo. En el día de la mujer, grupos de mujeres piqueteras coparán el centro de la capital para protestar por sus ¿derechos? Engañadas.

Las mujeres que pelearon por sus derechos fueron las de Estados Unidos. Las que trabajaban en la fábrica Cotton en Nueva York y murieron 146 mujeres trabajadoras allí adentro. Las de acá, las piqueteras son las marginales, las que muchas veces son tratadas con violencia de sus maridos, de sus hijos, son las que apañan a sus hijos para que no trabajen. También están las patoteras y las más son las pacíficas arrastradas a las convocatorias. Si en vez de protestar generaran uno o varios proyectos de cooperativa...¿eso no sería mejor? ¿Eso no sería más gratificante?

El país, seis veces nominado por la Academia. Nuestro país fue seis veces nominados para el Oscar en la misma categoría. Existe una excepción. Juan José Campanella con sus películas obtuvo dos nominaciones en la misma categoría. La anterior fue por "El hijo de la novia" (2002).

La terna en la que ganó "El Secreto de sus Ojos" fue presentada por dos cineastas: el español Pedro Almodóvar y el estadounidense Quentin Tarantino. Cuando recibió el premio Juan José Campanella se lo dedicó a todo el equipo y utilizó los segundos finales que le marcaba el telepromter para agradecer al país y enviarle "un saludo a los hermanos chilenos."

Las individualidades de nuestro país, la excelencia. Debe ser que los argentinos tenemos un defecto. Que no podemos trabajar en conjunto por mucho tiempo y que tampoco se alcanza el éxito de manera masiva. Que los individuos argentinos van por el mundo cosechando premios. Es el caso de Gustavo Santaolalla que se hizo acreedor en dos oportunidades de dos premios Oscar en la categoría banda de sonido original. El primer Oscar lo consiguió en el 2005 por "Secreto en la Montaña (Brokeback Mountain) de Ang Lee y la segunda estatuilla por "Babel" (2006) filme del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu.

"El secreto de sus ojos" es la muestra de un grupo de personas que persistieron pese a todo. Un libro escrito por Hernán Muscari fue adaptado al guión y la realización por José Luis Campanella. Que sortearon los obstáculos pese al escaso presupuesto otorgado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y que no se detuvieron. Que en la adversidad hicieron un producto exitoso. La película se estrenará en abril en Estados Unidos y generará más expectativas alrededor del mundo.

Dentro de pocos días se estrenará la película sobre la vida del científico César Milstein (ganador de un Nobel de Medicina) y otra sobre la vida de Ernesto Sábato, físico de profesión y de título, pero más conocido por algunas obras literarias como: "El Tunel" y "Sobre Héroes y Tumbas".







Estadisticas