lunes, 8 de marzo de 2010

Lo único que nos mantiene contentos

En la madrugada de hoy, a la 1.17 del lunes, la película argentina "El Secreto de sus ojos" fue la ganadora a la mejor película extranjera. El arte, el deporte y la ciencia cosechan las noticias buenas que se publican en los diarios y hacen a la historia nacional.

Después de esperar el tiempo necesario y teniendo en cuenta que las competidoras de la terna venían con un plus: el halago de los especialistas para "La Cinta Blanca" (Alemania) y "La Teta Asustada" (Perú), aunque la terna se completaba con "Ajami" (Israel) y "Un profeta" (Francia).

Ayer, los jugadores de la Copa Davis consiguieron los puntos claves para pasar a los cuartos de final que jugarán en julio próximo en Rusia enfrentando al equipo ruso.

Malas noticias. Enciendo el televisor y las malas noticias no dejan de colarse entre las pocas, las ínfimas buenas, las que nos dan alegría.

Los boqueteros que desvalijaron de un banco 218 cajas de seguridad. Dos mujeres fueron encontradas degolladas en un pueblo de San Luis. El gobierno que se sigue peleando con sus rivales virtuales porqué no se dan cuenta de que la pareja presidencial, ellos mismos son los enemigos directos del pueblo. En el día de la mujer, grupos de mujeres piqueteras coparán el centro de la capital para protestar por sus ¿derechos? Engañadas.

Las mujeres que pelearon por sus derechos fueron las de Estados Unidos. Las que trabajaban en la fábrica Cotton en Nueva York y murieron 146 mujeres trabajadoras allí adentro. Las de acá, las piqueteras son las marginales, las que muchas veces son tratadas con violencia de sus maridos, de sus hijos, son las que apañan a sus hijos para que no trabajen. También están las patoteras y las más son las pacíficas arrastradas a las convocatorias. Si en vez de protestar generaran uno o varios proyectos de cooperativa...¿eso no sería mejor? ¿Eso no sería más gratificante?

El país, seis veces nominado por la Academia. Nuestro país fue seis veces nominados para el Oscar en la misma categoría. Existe una excepción. Juan José Campanella con sus películas obtuvo dos nominaciones en la misma categoría. La anterior fue por "El hijo de la novia" (2002).

La terna en la que ganó "El Secreto de sus Ojos" fue presentada por dos cineastas: el español Pedro Almodóvar y el estadounidense Quentin Tarantino. Cuando recibió el premio Juan José Campanella se lo dedicó a todo el equipo y utilizó los segundos finales que le marcaba el telepromter para agradecer al país y enviarle "un saludo a los hermanos chilenos."

Las individualidades de nuestro país, la excelencia. Debe ser que los argentinos tenemos un defecto. Que no podemos trabajar en conjunto por mucho tiempo y que tampoco se alcanza el éxito de manera masiva. Que los individuos argentinos van por el mundo cosechando premios. Es el caso de Gustavo Santaolalla que se hizo acreedor en dos oportunidades de dos premios Oscar en la categoría banda de sonido original. El primer Oscar lo consiguió en el 2005 por "Secreto en la Montaña (Brokeback Mountain) de Ang Lee y la segunda estatuilla por "Babel" (2006) filme del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu.

"El secreto de sus ojos" es la muestra de un grupo de personas que persistieron pese a todo. Un libro escrito por Hernán Muscari fue adaptado al guión y la realización por José Luis Campanella. Que sortearon los obstáculos pese al escaso presupuesto otorgado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y que no se detuvieron. Que en la adversidad hicieron un producto exitoso. La película se estrenará en abril en Estados Unidos y generará más expectativas alrededor del mundo.

Dentro de pocos días se estrenará la película sobre la vida del científico César Milstein (ganador de un Nobel de Medicina) y otra sobre la vida de Ernesto Sábato, físico de profesión y de título, pero más conocido por algunas obras literarias como: "El Tunel" y "Sobre Héroes y Tumbas".







viernes, 5 de marzo de 2010

El eterno erase rewind de Cristina


En la conferencia de prensa en cadena nacional de ayer, a las que nos tiene bastante acostumbrados la presidente Cristina Fernández de Kirchner, se despachó con frases poco felices hacia sus opositores imaginarios y enemigos que usan la espada para defenderse de sus palabras y poder derribarlas antes que la presidenta las gaste mucho.

Usó el atril del Salón de la Mujer de la Casa Rosada para bajar linea a los jueces y a la graciosa oposición. Es que Cristina pretende adoctrinar. Lo que a la presidenta se le olvida es que no debe estar permanentemente en situación de figura carismática que baja linea. La presidenta entra en el juego eterno del erase y el rewind ( borrar y rebobinar).

En esta semana Hillary Clinton (secretaria de Estado de EE.UU) estuvo de visita en el país. Hillary es la ídola máxima de Cristina. Encima la pobre Hillary hizo mucho gesto hacia el gobierno diciéndole a Cristina algunas mentirillas que ella debe haber atesorado en un dvd grabado y que reproduce varias horas al día para auto convencerse de que ella es una mandataria digna de tener una aprobación de más del 30 por ciento que debe medir en las encuestas.

La secretaria de Estado del gobierno de Obama alabó el crecimiento del PBI del país (cifra que creció como nunca en el gobierno de Néstor, pero que desapareció en menos de lo que dura un suspiro). Fue un guiño importante hacia el gobierno cuando Hillary dijo que "mediarán entre Argentina y el Reino Unido".

Cristina tuvo su bocanada de aire fresco que la envalentonó para enfrentarse dos días después -ella desde el atril- con la Justicia y la figurada o desfigurada oposición. Desafió una y otra vez.
Su discurso es razonable: pagar compromisos de la deuda pautados para este año. Ella quiere usar las reservas del Banco Central. Pagar las deudas es una obligación. Pero, ¿quién nos garantiza que la Presidenta y su marido cumplan con tal cometido?

Sabemos que la razonabilidad en el matrimonio presidencial es escasa. Que Cristina es abogada pero que no piensa como una mujer de derecho. Prueba de ello fue la cantidad de veces que envió decreto tras decreto para destituir al ex Presidente del Banco Central, Martín Redrado. Eso fue prueba de que desconocen la ley en la Casa de gobierno. No sólo ella, sus asesores también. Néstor menos puede saber de la ley. Siempre fue un alumno mediocre en la facultad de Derecho de la Universidad de La Plata, según lo explicita el libro "El Dueño" de Luis Majul.

Cristina se desgasta día a día enfrentándose a si misma, a los demás, al país y al pueblo que ya poco la tolera cuando desde el atril se pelea con los rivales imaginarios. Parece una mujer caprichosa que hostiga a todo aquel que le dice que no, que no se puede o que sus propuestas no están dentro de la legalidad.

Ayer emitió frases poco afortunadas: "parejas del poder", "yo voy a pagar", "voy a pagar pese a los impedimentos de la oposición", "hay un intento de desestabilización del gobierno".

Este no parece el discurso de la primera mandataria de un país. Se parece más al discurso de una mujer que habla sola o que la habla a su enemigo. Cristina construye a su enemigo imaginario que es ella misma. Una enemiga de la ciudadanía, de la cordura, del respeto a la división de poderes, del pueblo y porqué no de su propio gobierno.

lunes, 22 de febrero de 2010

El efecto expansivo de Obama en el cine

Drama y más drama. Vidas de gente de color luchando para salir adelante y dejar atrás la adversidad en los Estados Unidos de los años 80 y 90. Algunas de ellas reales y otras narradas pero ficticias son contadas tanto en el filme Preciosa como The Blind Side.

Sus miradas perdidas y preguntándose hacia adónde van. ¿Qué les puede ofrecer la sociedad o más bien que puede hacer la sociedad por ellos? Ambos protagonistas de las historias comparten el desazón, la decepción y la lucha por sobrevivir a diario: Precious (Preciosa) y Michael Oer (The Blind Side).

En los próximos días será la entrega del premio máximo del cine, los Oscar y hay dos películas que decidieron trabajar el elemento afroamericano, aunque viene acompañado de la posibilidad de dejar atrás la marginalidad de los negros en Estados Unidos y la integración dentro de la sociedad estadounidense.

Una de las películas nominadas a la categoría mejor película es Preciosa. Con actuaciones rutilantes tanto de la protagonista, Gaburey Sidibe (una revelación) que se ganó una terna dentro de mejor actriz protagónica y Mo´nique que encarnó el papel de la madre que tortura a Preciosa- y fue nominada como mejor actriz de reparto.


El libro fue escrito por Saphire y el título original es Push. Con la difusión del trailer corrieron versiones de que el libro estaba basado en una historia real de una chica negra, obesa y que sufre matrato verbal y físico por parte de sus padres, que vivía en el Harlem en 1987, pero no hay versiones fuertes que sustenten tal hipótesis.

A partir de allí se puede decir que la historia es durísima. No da respiro para mostrar tanta crueldad junta y encima estigmatiza el elemento negro en los barrios peligrosos de los años ochenta en Estados Unidos como el Harlem y el Bronx.

La pobre Preciosa sueña desmesuradamente con ser flaca, famosa estrella popular aclamada por los flashes y también tener un galán que la adula y busca su amor y aprobación.

Su historia es todo lo opuesto a lo que Preciosa anhela: dos hijos no deseados producto de una violación de su propio padre; bajo rendimiento escolar y maltrato verbal por parte de su madre. En realidad Preciosa es el baluarte que tiene la madre para recibir la ayuda social por parte del Estado.

El tema "negro" reflejado en dos filmes. La otra cinta que compite para llevarse la estatuilla a la mejor película es "The Blind Side". Una película que está basada en una historia real y narra la superación de un chico que vive en un vecindario marginal y peligroso que no tiene posibilidades de zafar de esa situación.

El caso de Michael Oer es real. Es un chico que nació en un barrio marginal de Memphis, con una madre adicta al crack y una familia disfuncional. El padre de un amigo de Michael quiere otro futuro para su hijo. él que tiene las esperanzas puestas en el talento que posee su hijo para jugar al básquet (amigo de Michael) en una escuela preparatoria católica y un tanto elitista.

Los tutores y profesores no tienen fe en que Michael pueda adaptarse a la escuela. Muchos de ellos tratarán de ser indiferentes ante Michael porque creen que no tiene la capacidad suficiente como para estar en ese selecto colegio, mientras que una profesora detectará que Michael es tímido pero no infradotado.



La película equilibra de manera óptima los mensajes. Relata la etapa dura de Michael en sociabilizar con sus compañeros, sus profesores y adaptarse al equipo para jugar fútbol americano. La visionaria del potencial de Micke será su madrastra, Leight Ann Tuohy interpretado el rol por Sandra Bullock. Leight Ann será quien ponga todas las fichas en "Big Micke"como lo llaman al personaje por medir más de un metro noventa y pesar más de cien kilos.

Una visión desgarradora de los Estados Unidos profundo, marginal, postergado y que lucha por la inclusión social y el acceso a la educación. El mejor ejemplo es Barack Obama hijo de afroamericanos que pudo acceder a la universidad, graduarse y prepararse para ser un cuadro político. Obama es hoy el hombre más importante del mundo desde la perspectiva geopolítica. El caso de su esposa no está tan lejos ya que Michelle ha relatado en entrevistas previas a la asunción de su esposo a la presidencia que en su sangre tiene linaje de esclavos africanos asentados en Carolina del Sur.

A simple vista fue excelente la estrategia de los realizadores de los dos filmes.

Resulta positivo que al final del filme se ensamble las imágenes difundidas en las cadenas de televisión en las que aparece el protagonista real de la historia que el año pasado fue elegido como el mejor jugador veterano de la liga futbol americano.









martes, 2 de febrero de 2010

Kirchner miente y Víctor Hugo Morales apaña al monstruo



Vista nocturna del Hotel Alto Calafate


Según la información publicada en la mayoría de los diarios capitalinos entre ayer y hoy indicaron la compra de dos millones de dólares por parte del ex presidente de la Argentina, Néstor C. Kirchner.

Hoy se supo que Kirchner terminó de justificar (varios días después) la compra por esa cifra en dólares para poder efectuar una operación inmobiliaria que tendría como objetivo adquirir el Hotel Alto Calafate, categoría cuatro estrellas que pertenece a la firma Hotesur S.A., ubicado sobre la ruta provincial Nº 11 y a 1,3 kilómetros del centro de la localidad de El Calafate.

Si usted tuvo la oportunidad de ir a El Calafate, cuando comienza a ingresar a la localidad, se lo advierte al hotel como alejado de todo, colocado en un páramo, algo característico en la Patagonia. Eso si, la vista que tiene no la comparte con ningún hotel de la competencia. Sólo que resulta favorable para quienes se alojen allí contar con movilidad propia. El hotel posee un servicio de transfer pero dudo que esté vigente a las 2 de la madrugada.

En este momento si usted quisiera viajar a El Calafate, parece que la nueva adquisición hotelera de Néstor y Cristina está practicamente vacía porque han bajado estrepitosamente las tarifas ya que están muy por debajo de una tarifa acorde a un establecimiento hotelero de cuatro estrellas emplazado en la Patagonia Austral.

Le costará una bicoca ir a alojarse y descansar en el nuevo hotel del matrimonio presidencial. Un paquete por dos noches con impuestos incluidos por sólo $ 450,12 (pesos argentinos). Un precio altamente favorable si se tiene en cuenta que en otros hoteles cuatro estrellas por ejemplo: Kosten Aike está cobrando $ 718,00 la noche. En el caso del hotel boutique Patagonia Queen le cotizará las dos noches $700,00 (tarifa diferencial para residentes en la provincia de Santa Cruz con IVA incluído). Imáginese que para los demás pasajeros cuesta un poco más, pero tiene similitud con la tarifa del Kosten Aike.


El hotel cuenta con una vista privilegiada



Contradicciones. El hotel Alto Calafate se construyó entre los años 2003 y 2004. Cuenta con 103 habitaciones distribuidas en tres plantas. La empresa propietaria se llama Hotesur S.A. y adivinen ¿quiénes son sus dueños? Es una sociedad conformada por Lázaro Báez quien antes de conocer a Néstor Kirchner tuvo pasado de pobre: vivía en una vivienda provincial en un barrio popular de Río Gallegos y poseía de un Ford Falcon modelo 82).

La existencia de la sociedad anónima Hotesur está íntegramente explicada según los datos citados en el libro de Luis Majul "El Dueño" lanzado al mercado editorial a fines del año pasado.

Sin embargo Báez que es Kirchner - pudo reponerse y ser un empresario exitoso y multimillonario en la actualidad. En esa sociedad participan también una de las hijas de la ministra de Acción Social Alicia Kirchner, Romina Mercado, Osvaldo Sanfelice y Patricio Pereyra Arandía (esposo de Natalia Mercado, hermana de Romina) junto con el accionista principal -Kirchner Néstor - que adquirió casi a fines del año pasado el 96 por ciento de las acciones de Hotesur valuadas en 5.400.000 pesos.



Deducción o inducción. Si Néstor dice la verdad sobre la compra de esos dos millones de dólares para efectuar la adquisición del hotel porque se lo autovendió nuevamente ya por al menos dos veces?

Además otro dato sensible: Casualmente el año pasado el matrimonio presidencial cerró la venta de un predio en El Calafate al grupo Cencosud presidido por el chileno Horst Paulmann (dueño de las cadenas Disco y Jumbo en la Argentina y de Tiendas París en Chile) por 6.300.00 pesos en concepto de venta del terreno a un valor de $ 300 el metro cuadrado.

Cencosud adquirío el terreno con la finalidad de construir un paseo de compras que tendrá un supermercado Jumbo o Disco, una sucursal de Easy que vende materiales para la construcción y probablemente también un cine en la localidad de El Calafate.

Ese dinero de bandera estadounidense adquirido por K que saltó a la vista a raíz de las amenazas perpicaces del ex Presidente del Banco Central, Martín Redrado seguramente será utilizado para otra cosa...otro negocio o para compensar el descubierto de alguna cuenta de Lázaro Báez como ocurrió dos veranos atrás cuando el cuñado de Lázaro "se fugó" con más de 48 millones de pesos del país y el mismo Lázaro se encargó de contárselo a algunos envidiosos que hicieron correr la noticia o el rumor por toda la provincia de Santa Cruz. Si juran que hasta el mismo Lázaro dijo: "Me cagó mi cuñado. Se llevó 48 millones y yo siquiera tengo para pagar los sueldos de la gente".

Consejo de un exquisito. Si usted quiere hacerse un viajecito a El Calafate no dude en contratar los servicios del Hotel Alto Calafate, propiedad de Néstor y esto se lo decimos para que permita que continúe creciendo la fortuna del ex presidente y su esposa, la actual presidenta.

No seamos impiadosos con ellos, sí con los postergados del "país profundo" como dice ella en sus discursos o como él que en su gobierno se jactó de haber mejorado las jubilaciones y los ingresos de los sectores más bajos.

Una vez más se aplica para ellos: "Haz lo que yo digo, más no lo que yo hago". La presidenta se cansó de reivindicar su negativa a comprar dólares para respaldarse de la economía inflacionaria crónica argentina, despotricó contra los fondos buitres la semana pasada porque ella sí que no está acostumbrada a pagar sus deudas con su propio dinero sino con el que adquiere de todos los argentinos y aleccionó desde el atril con su moralina devaluada a los especuladores.

Consejo para Néstor. El ex presidente debería llevar a su madre Juana Ostoic a conocer El Calafate. Kirchner no puede excusarse de que le faltan camas para alojar a su madre. Esta vez tenés de sobra.



Estadisticas