martes, 19 de enero de 2010

Se animaron a escrachar a los más impolutos de la tv pública


Ayer por la noche mientras diluviaba en Buenos Aires, hice zapping y me detuve a mirar unos minutos el programa de televisión "6,7,8" emitido por el canal 7, propiedad del Estado. El año pasado una compañera se manifestaba como una fanática del programa y yo tenía mis reparos. Pero no podía justificar mi postura porque no podía verlo.

Pero lo de ayer fue insuperable. De repente me encontré con periodistas que incorporaron a su discurso el "pegarle a todos y a todo", el nada me agrada y con una visión un poco fatalista de que todo aquel político o alguien que se manifiesta como "alternativo" al gobierno es una especie de golpista dentro de la misma democracia. Un Orlando Barone exultante que forma opinión gracias a su edad que supera los 50 años y que pinta bastantes canas en su cabellera desde la mesa de columnistas que acompañan a María Julia Olivan. Barone ahora especialista en defenestrar y pegar a todas las "víctimas" que aparecen en los vídeos ultra editados. Barone se encuentra rodeado por otros periodistas que parecen lagartijas insoladas porque no emiten voz alguna y pareciera que sólo pasan a cobrar sus cheques a fin de mes.

Esta situación llevó a que nos metiéramos con las cifras cuantiosas que deben percibir estos periodistas por hacer este programa en el cual se encargan de mostrarle a la audiencia una realidad virtual construida por el gobierno nacional. Yo igual me quedé corta: estimé que a María Julia Oliván le pagaban $60 mil mensuales, de sus colegas no realicé estimaciones. Días atrás casualmente la locutora Silvia Mercado (según lo publicado por Perfil on line)- difundió desde su programa de radio " Esta lengua es mía" (FM Identidad) las cifras que cobran los integrantes de "6,7,8" por ser parte de la mentira.

Además creo que los invitados panelistas son una rotación de los pocos que hasta ahora se manifiestan partidarios de la labor del gobierno de turno. Anoche estuvo Ignacio Copani que se había autosepultado y ahora reapareció como si se tratara de una nueva saga del filme bizarro "Los muertos vivientes". El cantautor Copani podría volver a cantar su hit en el pasado "Cuánta mina que tengo", no? A ver como lo reflotás porque tenés el reggaeton que te suena en todas las playas de la costa argentina.

Hoy leí una nota que se publicó en Perfil.com que refleja la misma inquietud que ayer me planteé sin querer...sólo pura curiosidad. Ustedes saquen sus propias conclusiones.



Rewind. Un video que se subió a Youtube.com en el mes de junio de 2009 en el momento en el que Orlando Barone comenzó a hablar de la fortuna obtenida por el matrimonio Kirchner desde que participan en política y se mandaron una publicidad para "callarlo".


sábado, 16 de enero de 2010

Helados deliciosos de Jauja en Buenos Aires


Una de las cosas que más nostalgia me provoca cuando acaban mis vacaciones en la Patagonia es que no voy a comer más helados de Jauja!
Pero para sorpresa mía esta vez...Jauja se instaló en Buenos Aires y más precisamente en el barrio de Palermo.

Desde el pasado mes de noviembre de 2009 esta empresa de helados oriunda de El Bolsón (Rio Negro) abrió su local para ofrecer las deliciosas cremas heladas artesanales que podemos degustar quienes viajamos con frecuencia al paralelo 42 (comprendido por las localidades de la comarca andina: El Bolsón, Epuyén, El Hoyo, etc) y un poquito más arriba: San Carlos de Bariloche.

En cuanto a gustos de helados podemos encontrar los tradicionales chocolates y dulces de leche con alguna que otra combinación.

Una recomendación. Los gustos que no podemos eludir son los realizados con frutos típicos y exclusivos de la región como sauco, cassis, maqui, calafate y rosa mosqueta, entre otros.

A probar se ha dicho...


viernes, 15 de enero de 2010

Veranito calentito


Cuando todos estaban planificando sus vacaciones de la segunda quincena de enero y otros ya regresaban de los diversos destinos veraniegos...se destapó una olla con mucho contenido de enojos y advertencias en el gobierno central.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le pidió a Martín Pérez Redrado que no hablara con algunos periodistas...Martín P. Redrado lo negó rotundamente y la presidenta temió que el "futuro" problema se convirtiera en un escándalo, pero ya no había retorno.

Redrado que es un Chicago boy no le dio importancia porque se amparó en el Estatuto del Banco Central de la República Argentina y como él había sido electo mediante ese estatuto entonces la permanencia estaba asegurada. Algunos comentaristas dicen que su poder al frente del BCRA está dibujado, que éste disturbio no lo dejó bien parado, pero Redrado demostró tener lo que muchos debieron haber demostrado en su momento para pararse frente al matrimonio Kirchner y sólo se animaron a salir corriendo.


Que pagamos o que no queremos pagar o mejor dicho nuestros gobernantes nos hacen creer que no tenemos que pagar en época de bolsillos flacos. Las deudas contraídas por todo particular se pagan, sino te embargan el sueldo o tus ingresos. Que no cunda el autoengaño: Hay que pagar... cuántas veces hemos pagado...no lo sé pero no son para dilapidar o para apropiarse de ellas como ya hicieron los Kirchner con las regalías de petróleo y gas que le liquidó el gobierno central a la provincia de Santa Cruz en la década del ´90.

Pino Solanas fue entrevistado en el programa radial "El Exprimidor" esta mañana y dijo que "no debemos pagar los intereses de la deuda porque están recontra pagados" y agregó que: "Debemos pedir que intervenga la Corte de La Haya" (sic).
Yo me pregunto: ¿Tan mal estamos a nivel institucional para que una corte internacional tenga que impartir justicia porque entre los que son activos partícipes de la política nacional no se entienden?
¿Qué dijo el Martín Fierro? Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera...ya saben como sigue.

A falta de caja, manoteemos las reservas. Ahora se nota las consecuencias de haberse enemistado con el campo argentino a pesar de que los funcionarios del gobierno dibujen los números de la recaudación de impuestos y que según el titular de la Afip, Ricardo Echegaray la recaudación del 2009 fue más cuantiosa respecto a la del 2008. Patrañas.

Los que deben estar ansiosos por conocer cuánto dinero se perdió del PBI son los del Fondo Monetario Internacional con las fallidas auditorías que le han planteado al ex presidente de los argentinos y actual primer caballero de la Nación, Néstor Kirchner. Por las dudas, las valijas que transportó Florencia a Río Gallegos a pedido de su padre y en avión oficial...ya se rompieron. En el 2010 la presidenta y su marido renovaron ya los modelos de valijas.









domingo, 27 de diciembre de 2009

Feliz Navidad

La navidad es una celebración que sirve para que la familia se junte, celebre y porqué no para reencontrarse.
Días atrás una chica me comentó que para ella juntarse con su familia a pasar las fiestas era algo dramático y traumático ya que se remueven los viejos rencores que quedaron sin sellarse en el seno de su familia.

A mi la navidad no me motiva mucho desde el punto de vista de las expectativas porque es una celebración con gran contenido religioso en la cual se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazareth. Y además muchos parientes míos entran en melancolía por las numerosas pérdidas de seres queridos.

Al final de cuentas me sentí feliz por no tener que sortear algún obstáculo con mi familia porque no tenemos grandes fricciones o disputas, reproches o cuentas a saldar entre nosotros. Eso para mi fue un gran alivio.

Espero que al leer estas palabras, ustedes también se tomen algunos minutos para reflexionar a cerca del verdadero significado de las fiestas de fin de año.



Estadisticas