domingo, 27 de diciembre de 2009

Feliz Navidad

La navidad es una celebración que sirve para que la familia se junte, celebre y porqué no para reencontrarse.
Días atrás una chica me comentó que para ella juntarse con su familia a pasar las fiestas era algo dramático y traumático ya que se remueven los viejos rencores que quedaron sin sellarse en el seno de su familia.

A mi la navidad no me motiva mucho desde el punto de vista de las expectativas porque es una celebración con gran contenido religioso en la cual se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazareth. Y además muchos parientes míos entran en melancolía por las numerosas pérdidas de seres queridos.

Al final de cuentas me sentí feliz por no tener que sortear algún obstáculo con mi familia porque no tenemos grandes fricciones o disputas, reproches o cuentas a saldar entre nosotros. Eso para mi fue un gran alivio.

Espero que al leer estas palabras, ustedes también se tomen algunos minutos para reflexionar a cerca del verdadero significado de las fiestas de fin de año.



martes, 8 de diciembre de 2009

Se vienen los medios K

El gobierno o mejor dicho el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) parece tener todo articulado para que en abril de 2010 debuten los medios de comunicación con orientación kirchnerista y con el "enlatado" kirchnerista tanto en la tv como en la radio.

Perfil.com informó ayer que ya está todo listo para que debuten dos canales de televisión: Télam TV (señal que transmitiría las 24 horas noticias generadas por la agencia oficial de noticias) y IncaaTV (futuro canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales).

Radios en peligro. Sergio Spolski, un fiel empresario de medios a la doctrina ideólogica de la usina K busca de todas las maneras posibles adquirir varias radios que son de propiedad del grupo mexicano CIE (tiene en su poder la Rock & Pop, Metro y FM Blue) y a partir de allí una parte del plan estará cumplido.

Grado de locura. Un señora de unos casi 80 años ayer me dijo en la sede de un banco ubicado en el barrio de Recoleta: "¿Viste que hoy lo procesaron a Menem por haberles vendido todo el espacio radioeléctrico a los franceses cuando privatizaron Telecom? Ese Menem vendió todo y por eso al menos este gobierno está haciendo cosas buenas. Yo los apoyo con el corazón".

Es increíble encontrar a una señora tan ¿crédula? y encima casi a sus 80 años. Yo debo admitir que le respondí con una pregunta, pero ella no me escuchó y continuó hablando bien del gobierno. "Yo sé que a este gobierno lo critican por todo pero al menos algo hizo bien y fue hundir a Clarín que se enriqueció gracias al pueblo".

Una señora peronista- parece-, aunque no lo confesó. La señora bastante machada por los años negó rotundamente haber votado a Carlos Menem y seguro que también se olvidó que mientras Menem gobernaba la Argentina, ella estaba en Miami. Yo no fui ni a la esquina. Sólo me compré una PC.

Hay muchos de esos que se olvidaron que pasó o que fue lo que llevó a la gente a elegir a Menem durante una década y todavía protestan.

Un tirabombas en el super. El sábado pasado por la mañana fue día de compras en el supermercado.

Un hombre poco simpático se dirigía a los gritos-, hacia su interlocutor (que le tocó asumir esa posición a la fuerza) por encontrarse detrás del hombre insistente en la fila de la caja para pagar que la inflación sube escalonadamente y que así no hay sueldos que aguanten. Entonces el hombre algo inocente y cuasi devenido en ministro de Economía dijo: "Lo que hay que hacer es lo que se implementó en Inglaterra que fue bajar los precios de todas las cosas en un 20% y ahí se va a acabar el problema de la inflación".

En la segunda parte de su monólogo un tanto devaluado (nada que ver con los de Tato Bores) dijo mirando a algunas mujeres: "Esa debe ser la lucha de ustedes que son amas de casa. Ustedes deben proponérselo al gobierno". Su dedo índice con el que señalaba llegó hasta mi.

Yo le contesté que si la idea era suya porqué no se ponía en contacto con la Liga de Amas de Casa relacionada con Lita de Lázzari y su tan popular dicho: "Caminen chicas. Caminen. El hombre pretencioso dijo que ya se lo había propuesto una vez pero no tuvo respuesta de parte de ella. El señor se quedó callado y sin respuesta "económica" alguna.

Conclusión: Todos los seres humanos nos movemos por creación de intereses. Lita y el señor también.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Rememorar con autenticidad


A 25 años del aniversario del tratado de paz entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue recibida hoy por el Papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) junto a su par Michelle Bachelet (Chile) para rememorar el sellado de pacificación entre ambos países celebrado en 1984.

Discurso. El talento que tiene nuestra presidenta para dar discursos sin papel es admirable. En sus palabras ante el Papa Benedicto XVI y los presentes, incluído Hugo Moyano (gremio de Camioneros y actual titular de la CGT) se refirió a las instancias de mediación que evitaron el conflicto armado entre ambos países. Destacó además los logros de los mediadores refiriéndose quien fuera el Papa Juan Pablo II y el cardenal Samoré, enviado del Vaticano.
La primera mandataria habló del significado de la palabra "mediador" y dijo "¿qué es un mediador?, y se respondió a si misma diciendo alguien que no está ni de un lado ni del otro, sino del lado de la paz y que con esa convicción es que puede acercar posición y encontrar soluciones.

Que no empañe la foto. Si la Dirección de Protocolo de la Casa Rosada fuese prolija, no permitiría que un sindicalista como Hugo Moyano que no conoce en su vocabulario ni accionar las palabras redención, perdón ni piedad hubiese formado parte de la comitiva que acompaña a la presidenta Cristina F. de Kirchner.

Humillar y presionar a los empresarios, no respetar la propiedad privada , bloquear con camiones el trabajo de empresas privadas no es de católico practicante. Atentar contra la libertad de expresión no es de practicante que puede redimirse. Moyanito vos sos católico de fachada, de careta, de cholulo porque no soportaste la idea de morirte sin conocer al Papa actual. Por lo menos tu colega, Omar Viviani (Sindicato de Taxis) no buscó sentarse en primera fila.

Estado palestino. Hugo Chávez otra vez levantando la polvareda entre Israel y Palestina. Se reunió con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Venezuela y apoyó incondicionalmente la idea de crear un estado palestino que iguale al actual Estado de Israel (creado en 1948 y avalado por Estados Unidos).
Señor Chávez queremos pasar unas fiestas de fin de año en paz. No mencione al diablo, a ver si mete la cola y...se arma el desastre...en Medio Oriente no festejan la Navidad y por las dudas este medio se atreve a emular al rey Juan Carlos de España cuando de manera atinada lo exhortó diciendo: "¿Por qué no te callas?









martes, 24 de noviembre de 2009

A los gritos en la antesala de audiometría


Ayer fue un día complicado por la llovizna matinal y la humedad que trepó a más de 80% por la tarde.

Sala de espera. Acompañé a mi mamá a hacerse una audiometría en un instituto de otorrinolaringología. Mi mamá tenía un turno a la hora señalada pero "con espera", es decir que la atención no iba a ser puntual sino que teníamos que armarnos de paciencia y esperar.

En la espera monótona, el silencio comenzó a escasear. Un niño que esperaba ser llamado para realizarse un estudio comenzó con el berrinche. Gritos van y vienen y su madre que sólo se limitaba a jugar con un teléfono celular.
Sí, señores encontramos una madre más que no tiene capacidad de asombro ante los gritos de su hijo -tal vez- ¿único? Una madre anestesiada.

¿El niño era sordo? Según mi criterio todo indicaba que el niño tal vez tuviera problemas auditivos ya que sus gritos prosiguieron una vez que salió de hacerse el estudio. El nene continuó con gritos, corridas incesantes por todo el hall de espera y su madre continuó paciente.

Hubo gente que protestó, otros no dijeron nada porque no escucharon. Los demás toleraron lo más que se pudo como suele ocurrir en lugares públicos en donde hay niños que al menos se sienten como si estuviesen en su casa o sólo junto a su familia.

Cansador. Es más aconsejable resistir los ruidos de un martillo neumático rompiendo las veredas de la ciudad que tolerar a ese niño con sus gritos molestos que interrumpieron la siesta de a ratos de algunos pacientes fatigados por el calor y la humedad.

Había otros niños en el centro de otorrinolaringología pero ellos se mantuvieron imperceptibles ante la insurrección del niño fatigoso.




Estadisticas