miércoles, 16 de septiembre de 2009

Una ley acomodada para Kirchner


La nueva ley de medios está siendo tratada en el Congreso en este momento. El gobierno busca reemplazar a la vieja ley de Radiodifusión promulgada en la década del ´80 por el gobierno militar para que la nueva ley sea de la democracia. Tan intrincado discurso.

El capricho de Néstor Kirchner pisoteó la constitucionalidad y cercenó el derecho a la libertad de expresión.

El proyecto de ley de medios enviada al Congreso es destructiva porque busca romper con los contratos privados y violar la propiedad privada de los medios de comunicación. Una ley que se acerca a la reforma chavista de la propiedad de los medios de comunicación venezolanos.
Una ley que será coercitiva y excluyente para quienes no concuerden con el "proyecto" del kirchnerismo.

Mitos. Cuando se ingresa a la universidad a estudiar periodismo o comunicación, es habitual escuchar a los catedráticos afirmar -creyendo que el Estado nacional proveyó-, dos grandes mitos relacionados los servicios de radio y televisión nacionales. Uno es el caso de la televisión pública, entonces se cree que Canal 7 (ex ATC) se ve por aire en todo el país. Es una gran mentira. En el caso de la Patagonia, caso conocido por quien escribe, sólo se accede a Canal 7 por el sistema de televisión por cable.
El otro medio de comunicación, la radio, que busca llegar a todos los puntos del país, que en este caso sería la radio estatal o llamada "Radio Nacional" no llega a todas partes. Entonces siempre nos encontramos ante el dilema: Buenos Aires y el interior.


La mentira de Kirchner. Cómplices de la mentira absurda de que los medios de comunicación deben "democratizarse" y llegar a todos los argentinos, Kirchner y su séquito, pretenden que el proyecto de ley de medios de comunicación audiovisuales salga hoy sí o sí con un dictámen de diputados para pasar a la Cámara de Senadores.

Preso de un rumbo que no tiene destino, Kirchner se entusiasmó con las promesas del licenciado Gabriel Mariotto, titular del Comfer. Mariotto le vendió un lindo espejito de colores a Kirchner de que los medios, cuántos él desee, pueden ser de su propiedad. ¿Cómo se ajustará el derecho de propiedad de los medios de comunicación existentes a esta nueva ley?
¿Se cumplirá el otorgamiento de licencias a los pueblos originarios, minorías étnicas con esta nueva ley? Ya vimos, según muestra la historia cómo siempre se los dejó afuera de todo.

Manipuladores. Kirchner se dejó seducir por un ex ignoto dueño de radio ilegal o trucha que se atrevió a vanagloriarse en una entrevista que le otorgó al diario Perfil, de haber cometido tal ilegalidad.
Por parte de Mariotto, él junto a sus asesores trabajan a destajo para imponer sus ideas, como me tocó escuchar hace semanas atrás cuando una asesora de Mariotto en una facultad de comunicación emplazó a quien escribe, porque para ella "es más importante que los medios sean de todos y no de algunos". ¿Quién puede creerse esa gran mentira? ¿Cómo le hacemos entender que ella está siendo engañada y que no va a recibir nada a cambio? Para cuando llegue el reparto, va a ser tarde para ustedes.

Jóvenes cuasi marxistas critican la propiedad de los medios porque tuvieron la oportunidad de formarse en universidades estatales. No son hijos de trabajadores y se quejan porque está de moda. Porque ser pro marxista y pro izquierda está también de moda en el gobierno de los Kirchner qu se hacen llamar idealistas cuando poseen una abultada cuenta que hicieron gracias a sus negocios de derecha. Jóvenes idealistas que eligen quejarse del capitalismo y del sistema...pero el resto del mundo se guía por el sistema y tan mal no les va. Veamos los ejemplos de nuestros paísrs vecinos: Brasil, Chile y ahora Perú.

Juego sucio. Este gobierno que es el mismo que se pelea públicamente con el gran multimedio Clarín, autorizó la fusión entre las dos operadoras de cable más importantes del país: Multicanal y Cablevisión. ¿Eso no es un monopolio?
¿Qué va a pasar con los propietarios de pequeñas radios del interior? Pelean contra Clarín, pero todos caen en la redada.
Este proyecto de ley, según Julio Bárbaro (ex titular del Comfer) que afirmó en distintos programas de televisión "es una ley que quiere imponer el gobierno y está hecha por universitarios". Traducción: Es demasiada idealista, pero poco realista.

Vergonzoso. En pleno debate en el Congreso, se pudo ver desde su bancada al diputado Héctor Recalde cómo arengaba a los otros diputados. En un acto de emocionalidad contó una anécdota, citando a su madre (ya fallecida, según lo expresó él) que estaba fuera de lugar y se atrevió a emitir un discurso vacío de responsabilidad.

Néstor Kirchner vino por todo. Ya se enriqueció con más de los 1.500.000,000 de dólares de Santa Cruz. Se adueñó de ese dinero. Creó las empresas contratistas de obras que hacen las viviendas y las rutas en la provincia de Santa Cruz. Hace dos años que está luchando para terminar de destruir a todo el campo argentino. "Piquetes de la abundancia", dijo la presidenta. Le dio poder a los sindicatos en pos de favorecerlos y destruir la generación de empleo. Moyano manda más que la presidenta y la clase media argentina banca el país, porque el que tiene muchos millones los envía al exterior y el pobre, excluído del sistema no puede pagar.





miércoles, 9 de septiembre de 2009

Los Beatles con juego nuevo







"¿Puedo pasar a probarlo?" -preguntó un hombre que pasó los 50 años hace rato-, a la chica encargada de dar los turnos de participación para que fanáticos y curiosos prueben las bondades del juego en donde uno como fan de la música de los Beatles toca con ellos. Con la emoción contenida, emitió la orden al camarógrafo que lo acompañaba y le dijo: "Filmalo, filmalo". Ese mismo hombre, de pelo blanco, se sentó a tocar la batería como lo hizo Ringo Star en la banda oriunda de Liverpool.
Los fans se entusiasmaron y aprovecharon la ocasión para sacarse fotos con tres cuartetos que emularon ser Los Beatles y que posaron en la puerta del local, para los móviles de los canales de televisión -como si ellos fueran los verdaderos Beatles.


Hoy 9 -9-2009 a las 9 de la mañana se lanzó en Buenos Aires, en un local céntrico el juego virtual de "The Beatles: Rock Band". Esta presentación forma parte de su lanzamiento a nivel mundial.
Más de una decena de fanáticos se congregaron en avenida Santa Fe al 1800 de Capital Federal para probar el juego que se podrá usar en las consolas Sony Playstation 3 y la Xbox 360 (Microsoft). El objetivo de la empresa que promociona el juego es que los futuros compradores testeen cómo se sienten "tocando" en el lugar de su músico preferido del cuarteto inglés.

El costo del videojuego en Estados Unidos es aproximadamente de 60 dólares, sin los instrumentos musicales. El combo del videojuego más la batería y bajo cuesta 250 dólares. Una novedad: se pueden comprar las guitarras eléctricas por separado y cada instrumento está valuado en 100 dólares.

Un juego para fanáticos puros y totales de Los Beatles.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

El reino del revés tecnológico...en Argentina





Hace dos semanas atrás, Julián Gallo, autor del blog Mirá escribió una nota para el diario La Nación titulada: "Cómo una ley puede determinar la vida de un empleado de Mc Donald´s".
En el texto Gallo comparaba la situación de dos empleados que trabajan para la misma empresa multinacional, sólo que los separa la cuestión geográfica: uno en Estados Unidos y el otro en Argentina.
Uno, el chico del país del norte trabajando en la multinacional de comidas rápidas puede conseguir un financiamiento de dos años para poder comprarse una laptop; mientras que el chico de Argentina con su sueldo de crew de la cadena de hamburguesas no puede acceder a un crédito para poder pagar la misma computadora en nuestro país.

Esta introducción es válida para comprender y porqué no plantearnos que cada vez estamos más cerca de Venezuela y de Cuba que de los países desarrollados que incentivan el uso de las nuevas tecnologías.

Hace casi un año atrás, Cuba anunciaba que abriría su espectro hacia el acceso a la tecnología, la compra de computadoras y ordenadores y todo lo que eso significa a medida que el tiempo pasa, ya que evoluciona constantemente. Después del aviso rimbombante de Raúl Castro, la difusión del blog de Joanie Sánchez (Generación Y), o el joven que tenía una arroba estampada en su remera azul que se animó a increpar al hermano de Fidel.

Los cubanos se alegraron por el permiso otorgado por el gobierno, pero los precios de los ordenadores limitaron sus deseos de y poder adquirirlos.

Hoy la Cámara de Senadores a partir de las 15 horas, tratará el proyecto del impuesto que grabaría los artículos tecnológicos en un 21 por ciento.
Estos artículos comprenden: computadoras (monitos y cpu), acondicionadores de aire, televisores, teléfonos celulares y estufas eléctricas. Supuestamente quedarían exceptuadas las laptops y notebooks por ahora.




El proyecto obtuvo media sanción en Diputados (con 136 votos a favor, 66 negativos y 18 abstenciones). En la Cámara de Senadores necesita que al menos 24 legisladores voten a favor de la reforma del artículo 70 de la Ley de Impuestos Internos.

Desde algunas páginas de redes sociales, se lanzaron campañas para juntar firmas en señal de protesta. "Mi celular no es un lujo" se lanzó hace una semana en Facebook, o la creación de la página web www.noalimpuestazo.com.

Quienes estén interesados en adherir a la campaña en contra de este gravamen, pueden sumar su queja en estos sitios.




Retrógrados y contradictorios. Si nos trasladamos hacia el futuro y miramos hipotéticamente hacia atrás, veremos, quizás que si se aprobara este impuesto-, nos someteremos a un retroceso en el desarrollo de las nuevas tecnologías que existen en el país.

La creación de páginas web, el desarrollo de la web 2.0, las distintas iniciativas de jóvenes que encuentran en Internet una forma de desarrollar vetas artísticas, educativas, empresariales son atentadas por el gobierno nacional que se contradice en todo momento.

Desde el oficialismo se impulsa la anulación de la ley 22.285 de Radiodifusión (puesta en funcionamiento por el gobierno militar) por el reemplazo de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual que promueve el pluralismo, pero se busca condicionar con más impuestos el acceso a las computadoras.

¿Alguien puede explicarle al gobierno que el resentimiento y la avaricia no conduce a obtener un consenso y ser pluralistas?
Si comprar una computadora a futuro va a ser considerado un lujo, ¿cómo será entonces desarrollar una radio digital de tipo barrial, si no se puede acceder a una computadora?
Gracias a Dios...existe el reino del revés...




miércoles, 19 de agosto de 2009

¿Culpables de que?, el panfleto de Callejeros

Padres de Cromagnon, afuera de Tribunales - fuente: DyN






"Ojala que les pase lo mismo a ustedes", fue una de las frases gritadas -hacia una chica que festejaba en el primer piso de la sala del Palacio de Tribunales-, por una mujer que quizás perdió a un familiar o varios en la tragedia del boliche Cromagnon ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en donde murieron 194 personas, en su mayoría jóvenes.

La frase emitida por la mujer contiene la intención de que algún día la joven que vitoreaba la absolución de Callejeros, sufra la pérdida de un ser querido en las mismas circunstancias. Que se muera apretujado, por inanición, con el hollín penetrando en su cuerpo y éste restándole además la falta de oxígeno. En ese momento, la gente gritaba para un bando y para el otro.

La lluvia de papelitos a favor de Callejeros desató la furia de los padres en el recinto de Tribunales.En segundos, la bronca y la impotencia de los familiares de las víctimas estalló como el ruido ensordecedor de una bomba. Una bomba que se esparció hacia afuera del Palacio de Tribunales.

A pocos días del recital brindado por Callejeros en la ciudad de Olavarría, la banda que lidera Patricio Santos Fontanet fue absuelta a pesar de que los familiares y muchos otros piensan que tuvieron algún grado de responsabilidad, ya que una de las pruebas se difundió con el audio registrado en donde los integrantes del grupo hacían promoción del "Festival de Bengalas" en el programa radial "Day Tripper" (FM Rock & Pop) que se iba a llevar a cabo en la fecha cuando ocurrió la tragedia.

El Tribunal Oral en lo Criminal 24 leyó la sentencia del juicio por la tragedia de Cromagnon pasadas las 15 horas. La sala estaba atiborrada de padres, fanáticos de la banda, todos los integrantes de Callejeros y afuera los móviles de televisión mostraban a los fans de la banda ocupando la plaza Lavalle. Algunos familiares que no ingresaron a la sala también esperaron afuera. Los noteros decían que hubo tal hermetismo en la causa que no hubo posibilidad de que se filtrara información en cuanto a las sentencias dictadas por el tribunal, pero se despierta la sospecha de porqué Patricio Santos Fontanet asistió si días atrás declaró que no iría a Tribunales y lo iba a mirar por televisión desde su casa. ¿Albino Stefanuolo el abogado defensor de Callejeros obtuvo información por adelantado?

Las sentencias. Emir Omar Chabán (ex dueño de Cromagnon, alquilaba el local ubicado en la zona de Plaza Miserere). Le dictaron 20 años de prisión. Tiene prohibida la salida del país. Debe fijar domicilio e informar ante el juzgado en caso de cambiar de domicilio.

Diego Argañaraz, manager de la banda Callejeros fue condenado a 18 años de prisión por el delito de incendio doloso calificado.

El subcomisario Carlos Díaz recibió la condena a 18 años de prisión. Se desempeñaba en la seccional 7ma al momento del incendio.

Raúl Villarreal era el jefe de seguridad del boliche Cromagnon. Se le dictó un año de prisión en suspenso. Deberá fijar un domicilio ante la Justicia. No podrá salir del país y deberá hacer actividades comunitarias en la sede de Cáritas más cercana a su domicilio.

Gabriela Fiszbin era la subsecretaria del Control Comunal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al momento de la tragedia. Fue condenada a dos años de prisión por el delito de incumplimiento del deber de funcionario público y Ana María Fernández, ex directora de Fiscalización y Control recibió la misma condena que Fiszbin.

El movimiento Cromagnon. Los padres ya declararon que continuarán luchando. José Iglesias, abogado y padre de un chico muerto en el recital, dijo: Vamos a seguir con esto para que las cosas cambien". El abogado Iglesias no sólo apuntó a la sentencia nula hacia Callejeros y aprovechó para emitir su sorpresa de que Fontanet haya sido absuelto. "Fontanet recorrió el lugar con el manager de la banda, conocía el lugar", sentenció.

El chivo expiatorio. "Chabán es el idiota inútil para que miremos para otro lado", exhortó Iglesias, padre de una víctima de la tragedia de Cromagnon.
Siempre se buscó al que tiró las bengalas en la noche del recital, pero nunca se pudo hallarlo. Seguramente a estas alturas no sería difícil pensar que el culpable del incendio se haya quitado la vida.

Debido a la disconformidad de la sentencia emitida por el Tribunal, queda ahora la apelación en segunda instancia, si no es favorable a lo que piden los padres de las víctimas el juicio puede llegar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mientras tanto Callejeros debe trabajar para pagar la exceletente labor del abogado Albino Stefanuolo. Haciendo que? Recitales.












Estadisticas