miércoles, 29 de abril de 2009

La gripe porcina, la peste que simplificará la población

La gripe aviar durante la década del ´90. A nivel local el dengue y la fiebre amarilla que causó estragos en la misma Buenos Aires a fines del siglo 17 y que este verano nos tuvo en vilo nuevamente. 

Según algunos libros sagrados, como el Nuevo Testamento en su apartado del Apocalipsis habla sobre los cuatro jinetes del Apocalipsis, quienes según las diversas interpretaciones son los que causarán muertes masivas de gente que habita en el mundo. El caballero de color amarillo o verde sería el que simboliza la muerte a través de las enfermedades y pestes, según los análisis realizados sobre el Apocalipsis. Me animo a decir que sólo es una interpretación propia, con posibilidades de hallarse cerca del margen del equívoco.

Quizás la gripe porcina sea una de esas pestes que contribuirán a reducir la cantidad de habitantes en el mundo. Es como una cuenta matemática: cada vez somos más en el mundo, se necesitan mayor cantidad de alimentos; por ende resulta indispensable pensar que estas pestes son generadas por las super potencias, como Estados Unidos, que les agrada hacer el trabajo sucio (dirty job).

Algunos rumores empezaron a circular sobre la existencia de un medicamento para combatir la fiebre porcina y esos rumores también están emparentados con Donald Rumsfeld, el ex secretario de Defensa del gobierno de George W. Bush que aseguran que él sería el dueño de la patente para la fabricación de los comprimidos contra la influenza porcina, conocido el medicamento comercialmente como Tamiflu, fabricado por el laboratorio Roche.

Una noticia publicada por el diario ABC de España, de su corresponsal en Nueva York dice: "Es posible que el virus de la gripe (porcina) se vuelva más virulento en sólo seis meses. Esto ya ha pasado antes, con las epidemias de 1889, 1918, 1957 y 1968. La primera oleada de la gripe es la que siembra pánico, la segunda es la que mata."

John M. Barry, profesor visitante de la universidad de Nueva Orleans, sentenció esta frase ante la corresponsal del diario ABC, quizás por haber estudiado la epidemia de gripe que antecedió a la actual porcina. Barry es el autor de  "The Great Influenza", un estudio de la mayor epidemia ocurrida entre los años 1918 y 1919 y que cobró la vida de casi 100 millones de personas en el mundo.

Otra de las noticias de hoy relacionada con la gripe porcina, publicada por el diario El País (España) señala que el país ibérico es el primero en haber registrado casos de fiebre porcina a pesar de encontrarse lejos de México. Según los informes elevados por el Ministerio de Sanidad español, hay diez casos confirmados de gripe porcina, de los cuales uno lo contrajo sin haber estado en México y sería a través de su novia que estuvo en México.
Seis de los diez casos detectados se ubican en la región de Cataluña, dos en Castilla - La Mancha, dos en Valencia y uno en el País Vasco. 

El caso de la fiebre porcina alerta tanto a las personas que ha llevado a comparar esta fiebre con la aviaria que tuvo su brote en la década del ´90. Muchos casos se registraron en paises orientales, como Japón y China.

Nuevos casos en Europa. Según la version on line del Daily Telegraph (Inglaterra) ya se han confirmado cinco casos de personas que podrían tener la influenza porcina. La mayoría de ellos, según informa el diario regresaron de sus vacaciones en México, incluso algunos turistas británicos decidieron adelantar su regreso a Londres. 

En Argentina. Según los diarios locales y el Ministerio  de Salud no se han registrado casos autóctonos en nuestro país. Los casos que están siendo observados en determinados centros de salud son de aquellas personas que ingresaron al país en vuelos provenientes de Estados Unidos y México por el momento.




lunes, 27 de abril de 2009

Uno, dos, tres, la ruta 40 otra vez

La ruta nacional 40 que une desde el Cabo Vírgenes (Santa Cruz) hasta La Quiaca (Jujuy) recorre más de cinco mil kilómetros de sur a norte. Está emplazada en el oeste de la Argentina y atraviesa 11 provincias, entre ellas: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz.

Es noticia más por las aventuras que se pueden programar durante las vacaciones de verano, sus localidades y paisajes que se pueden visitar más que por los tramos que faltan pavimentar.
En la edición impresa del diario La Nación de ayer (domingo 26) salió en tapa una noticia sobre el metéorico precio que se cotiza hacer un kilómetro de esta ruta está cotizado en $ 3 millones el kilómetro. El tramo a pavimentar comprende 180 kilómetros, según informó la corresponsal del diario La Nación en Río Gallegos, Mariela Arias.

La nota especifica que ese tramo comprende las localidades de Perito Moreno, el puesto Bajo Caracoles, lago Cardiel hasta llegar a la localidad de Tres Lagos. En la nota, sin embargo hay un error: de redacción o de cálculos.

Si se hiciera ese tramo en vehículo se contabilizarían en total 570 kilómetros, por ello se duda si en realidad la corresponsal quiso hacer referencia a un tramo comprendido entre dos localidades o si 180 kilómetros comprende sólo la primera etapa de obras. Es sólo un error de cálculos, sin desmerecer las cifras valiosas aportadas por la periodista y suministradas "escuetamente" por Vialidad Nacional.

Cifras siderales. Según lo expuesto en la nota la obra en total costará algo cercano a los 600 millones de pesos. Mientras el kilómetro en la provincia de Buenos Aires cotiza a 252.000 pesos que ostenta en ser la provincia más transitada y la más poblada del país.
El sobreprecio que se cotiza para uno de los tramos a pavimentar en el territorio santacruceño no es un estreno de película. Desde 2004 hasta la actualidad se estima que el estado nacional redireccionó partidas por $ 1960,6 millones para obras viales.
Las empresas que han sido beneficiadas con la licitación son Austral Construcciones, de Lázaro Báez (un amigo de Néstor Kirchner) y otras como Kank y Costilla SA, Esuco SA y Contreras Hermanos SA.
Es común advertir que estas notas aparecen con asiduidad en algunos matutinos capitalinos y siempre el foco está puesto en las obras destinadas a la provincia de Santa Cruz que en su totalidad no posee tanto pavimento como se hace suponer; está tan aislada entre sus pueblos, ya que se encuentra una localidad cada 300 kilómetros y es la segunda provincia más extensa después de la tan poblada provincia de Buenos Aires.
El foco bien puesto estaría en realizar una investigación a fondo con algunos de los periodistas del diario en calidad de enviados especiales a la provincia y quizás establecer la posiblidad en solicitarle a la justicia que efectúe una investigación por los sobreprecios que se pagan a las empresas de los amigos de Néstor Kirchner y por último-, quizás dictaminar si es legal o no. Como en Santa Cruz hay una justicia adepta al poder ejecutivo, solicitar entonces la intervención de la Justicia Federal.

Quien anduvo por la 40. Atravesando la ruta 40 se puede llegar a El Calafate (empalmando con la ruta provincial 11 pavimentada desde Río Gallegos), la Cuevas de las Manos, o a la mítica capital del trekking "El Chaltén", pueblo inaugurado en 1986 por el entonces gobernador Arturo Puricelli. En realidad, encarnar una aventura por la 40 nos llevará a a ser precavidos con el consumo de combustible, encontraremos diversa fauna: guanacos sueltos que se cruzan por el camino, atrevidos choikes (ñandués pequeños) y ovejas que se toman su tiempo en ser arreadas de un campo a otro. Además es importante llevar abundante y variada música ya que difícilmente resulte sintonizar una radio AM, llevar un par de neumáticos como auxilio,
tomar poco líquido porque no se encuentran baños y hacerse la idea que será un viaje casi en solitario. Cada dos o tres horas recién se encuentra un vehículo que va en sentido contrario.
Por último, tener la cámara fotográfica a mano será algo indispensable, ya que los paisajes jugarán a sorprendernos con lagos y cerros nevados que aparecerán todo el tiempo.

martes, 21 de abril de 2009

Líderes y destacados, a pesar de la adversidad

En el nuevo milenio nos encontramos con hechos que adquieren notoriedad y cobran estado público en forma de noticias porque tienen una particularidad: algunas personas que forman parte de las minorías existentes conquistan lugares desde los cuales se destacan por su rol de gobernantes, deportistas o artistas.

El 29 de enero pasado, Johanna Sigurdardottir fue electa para ocupar de manera interina (por tres meses) el cargo de primera ministra de Islandia debido a la crisis ecónomica institucional por la que atravesaba el pais. La ciudadanía salió a la calle a pedir la renuncia del entonces premier Geir Haarde debido a que sus ahorros fueron víctimas del famoso "corralito" bancario. Sin embargo, su inclinación sexual por las mujeres, no provocó rechazo en la ciudadanía esperanzada en que la mandataria arreglara el caos de situación que originó el corralito, que no provoca la muerte para nada. Acá lo tuvimos en la presidencia interina de Duhalde y pudimos convivir con la restricción monetaria. De eso podemos hablar los argentinos.

Un ejemplo de lucha contra la adversidad conocida por todos es la del primer mandatario estadounidense Barack Obama.

En el dia de hoy dos noticias relacionadas con las minorías o el racismo fueron publicadas en el diario El País (España). Ahmed Aboutaleb, nacido en Marruecos y emigrado hacia los Países Bajos y de religión musulmana hace cien días que es el alcalde de la ciudad de Rotterdam (Holanda). Aboutaleb, hasta ya se resignó a su nuevo apodo: "Aboutbama". Una mezcla entre su apellido y Obama, el apellido del presidente de Estados Unidos.

El intendente Aboutaleb tiene su reflexión propia a cerca de la condición que comparte con Obama: “Los dos tenemos raíces africanas y somos el producto de una emancipación impensable hace una década. Por lo demás, es un exceso que me comparen con el líder de una superpotencia cuyo papel es vital para el resto del mundo. Lo mío es a pequeña escala”. Después habla de la esperanza que le provoca Obama: “Aún no me ha decepcionado en nada”.

Aboutaleb tiene 47 años y anteriormente se desempeñó como Secretario de Estado de Asuntos Sociales. El alcalde tiene como prioridades sostener la educación en los jóvenes entre 16 y 21 años y la integración de la ciudanía compuesta por 175 nacionalidades y 60 credos distintos. Diversos desafíos tienen en vilo a Aboutaleb como el desempleo marcado por el contexto de la crisis económica

El italiano "negro". La cadena de insultos que no cesaba hacia el jugador adolescente del Inter, Mario Ballotelli el domingo pasado, propiciados por un grupo de hinchas de la Juventus que corearon sin cesar: "¡Negro de mierda, sólo eres un negro de mierda!". "¡No existen italianos negros!". "¡Muere, Balotelli!" estos insultos fueron la prueba fehaciente para que el estadio fuera clausurado posteriormente a la culminación del partido -por un juez deportivo-, entre el local Juventus frente al Inter (Milán). Mientras se desarrolló el encuentro futbolístico, el árbitro responsable de dirigir el encuentro no hizo nada mientras, según lo expresa la noticia, "casi todo el estadio, según el corresponsal de El Pais en Italia, coreaba las expresiones anteriormente citadas.

Balotelli tiene 18 años y nació en Palermo. Sus padres llegaron a Sicilia en 1988 desde Ghana, su país natal. Mario cuando nació, estuvo internado a causa de una mala formación en el intestino y sus padres debieron darlo en adopción a la familia Balotelli aconsejado pro los mismos servicios sociales italianos, ya que la situación económica de la familia Barwuah no había mejorado desde su llegada al sur de Italia.
Fuente: El País on line (España)

lunes, 20 de abril de 2009

La inseguridad, esa "sensación" que suma muertes y víctimas inocentes

Hace quince dias atrás aproximandamente, el juez de la Suprema Corte de Justicia, Carlos Fayt consultado por periodistas a la salida de su domicilio dijo: ""Hay una sensación de inseguridad total que no se puede manipular de ninguna forma, sino combatiéndola".

Esa "sensación" de la que habló Fayt, obviamente que no toca ni tocará de cerca al magistrado integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque él está protegido por la policía que lo custodia las 24 horas del día. Esa policía que corresponde que cuide a toda la ciudadanía sin distinción de clases sociales ni zonas más protegidas respecto de las "liberadas" de las que hablan los especialistas en seguridad y por ejemplo, la que dieron a saber los vecinos de Capristo, como ocurre, según ellos en determinadas áreas de Valentín Alsina. Otra vez, maldita policía.

En una entrevista a Rudolph Giuliani, el ex alcalde de Nueva York realizada por la revista dominical del diario La Nación y publicada ayer declaró algo relacionado con el plan previo para detectar agentes de policía eficientes que están lejos de la corrupción: "Ubicar a los agentes de policía en los que se puede confiar, tratando de descubrir quiénes son los que están haciendo más arrestos, los más activos. Créase o no, entre los más activos va a encontrar a los mejores y a los peores. Hay agentes muy activos que actúan para mejorar la comunidad". Y algo que es vital porque así se alimenta el círculo vicioso: "También hay que convencer a la comunidad de que no soborne a la policía. Hay que terminar con la cultura del soborno".

La semana pasada, el presidente del Partido Justicialista, Néstor C. Kirchner en un acto de "campaña" aprovechó para "tirarle el muerto" a la Justicia. Acá también hay un círculo vicioso que se retroalimenta en la actualidad por las elecciones legislativas. Kirchner le reprocha a la Justicia como entidad de poder que solucione el problema de la inseguridad....¿pero no debiera en realidad reprochárselo al Poder Ejecutivo, ejercido por su esposa, Cristina F. de Kirchner? El Poder Ejecutivo que tiene el poder de emitir decretos a diestra y siniestra, enviar proyectos al Congreso Nacional, cuando quieren y sólo porque les conviene.

La inseguridad está íntimamente relacionada con la marginalidad, el desempleo, que se incrementó en el gobierno de Néstor Kirchner y el que dejará la gestión de Fernández de Kirchner cuando deje el poder. En el matrimonio presidencial no se pueden reprochar gestiones deficientes porque funcionan como una sociedad política.

Como parte de la campaña realizada por Néstor C. Kirchner hasta el dia de hoy para "tratar" de no perder al electorado en las eleccciones en junio, el ex gobernador de Santa Cruz se muestra movilizado por el problema de la inseguridad y despacha culpabilidades a terceros. Fin de semana de por medio hubo tiempo para pensar que es necesario, recien a esta altura, después de la pérdida de tantas vidas humanas a causa de la inseguridad, que el Congreso a partir de mañana trate diversos proyectos de ley sobre la baja de la edad de imputablidad en los menores de edad que están inmersos en el mundo delictivo.

Recién ahora, a dos meses de las elecciones legislativas, y con tantos intereses creados de por ejemplo mantener la mayoría en ambas cámaras-, la baja de la imputabilidad en menores delincuentes es tema prioritario. Mientras el Congreso consiga sancionar algo eficiente, que se cumpla y aplique antes de las elecciones.

Estadisticas